top of page
pp_edited.jpg

COUPSI

Nomofobia: Esclavos del celular

  • Foto del escritor: Sheyla Murillo Ramos
    Sheyla Murillo Ramos
  • 8 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 15 nov 2021

La dependencia al celular se ha convertido en un problema que puede traer consecuencias graves para la salud física y mental de jóvenes y adultos; es por eso, que es importante tener presente los síntomas y poner ciertos límites con el uso del celular y en casos más graves acudir con un profesional.


Imagen: Central Integral de Psicología


En las últimas décadas, el uso del celular ha aumentado sustancialmente en jóvenes y adultos, debido al constante avance de la tecnología, este aparato se ha convertido en parte del cuerpo humano o como algunos lo llaman, en un tumor. Actualmente, es impensable dejar el celular para salir a cualquier lugar y solo basta con detenerse a observar en las calles, paradas de autobús, en hospitales, escuelas o cualquier otro lugar en donde haya mucha gente y se podrá determinar que la mayoría tendrá un celular en la mano, ya sea realizando una llamada, chateando o viendo videos graciosos, por lo que se ha convertido en parte del trajín del día y definitivamente nos acompaña a todos lados.


Pero qué ocurre cuando el estar permanentemente conectados se vuelve una necesidad, un deseo intenso que interrumpe las actividades diarias que una persona pueda tener, que ocurre cuando tomarle una foto a la comida para subirla a las redes sociales es tan o más importante que disfrutar de la comida o peor aún disfrutar de las personas que nos están acompañando a la mesa, qué pasa cuando tener una conversación virtual con una persona es más importante que tenerla con alguien que está frente a nosotros, en muchas ocasiones esto ocurre muy a menudo y la mayoría no se da cuenta de que es una dependencia que genera problemas de autoestima y de relaciones interpersonales llamada Nomofobia.


La nomofobia es el miedo a quedarse sin teléfono móvil acompañado de una ansiedad severa que sufre una persona cuando pierde el acceso a su celular, ya sea por él olvidó o porque se le perdió, eso provoca la sensación de que están aislados de sus amigos o familiares. Las estadísticas señalan que esta patología es más frecuente en los usuarios jóvenes, pero en los últimos años los adultos se han sumado a estas nuevas modalidades de estar hiperconectado todo el tiempo, puesto que se han adaptado a las nuevas tecnologías, queriendo ser parte de esta tendencia pasando horas y horas frente a la pantalla de sus móviles.


Según la Dra. Jenny Taddey, el cerebro de alguien que presenta dependencia al celular reacciona de la misma forma que reaccionaría el de un adicto a las drogas o al alcohol, activando los mismos circuitos cerebrales y liberando las mismas sustancias responsables de la necesidad de volver a “consumir”. Por ello, es importante tener presentes los síntomas más comunes que genera la nomofobia, entre ellas se encuentra las palpitaciones, la sensación de ahogo, angustia, desesperación, alteración del sueño, revisar el teléfono innumerables veces, insanas relaciones interpersonales, falta de atención a lo que ocurre a su alrededor o a las personas lo que claramente puede tener consecuencias graves.


Las recomendaciones según la Dra. Jenny Taddey es que si la fobia aún no es grave se puede hacer una lista con los usos del celular que se consideran razonables y ejercitar su uso solo en esas ocasiones; además, es aconsejable él no uso de dispositivos móviles durante las comidas, durante reuniones familiares o encuentros más íntimos lo que es bueno para tener una relación social saludable con los dispositivos móviles. Pero si el problema se vuelve algo que no se puede controlar, lo más adecuado es solicitar ayuda con un profesional.


No olvidar estas recomendaciones:

  • Apuntar lo que sería un uso razonable del teléfono.

  • Apagar el móvil durante las comidas, durante una reunión familiar o encuentros más íntimos.

  • Priorizar la realidad en el mundo virtual.

  • Si nos damos cuenta de que la ansiedad se apodera de nosotros al dejarnos el teléfono en casa, nunca está de más consultar con un especialista.


Referencias


Comments


© 2021 COUPSI. Hecho con  Wix.com

bottom of page