top of page
pp_edited.jpg

COUPSI

¿Cambio de carrera?

  • Foto del escritor: Raquel Acuña Yapo
    Raquel Acuña Yapo
  • 15 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Para muchos jóvenes la elección de una carrera profesional es sin duda una de las decisiones más difíciles, pero cambiarla, lo es aún más.


Foto: GETTY IMAGES


Durante la educación secundaria, se explica a los alumnos sobre ese salto importante que están por realizar cuando acaben su etapa escolar, y cómo deberá ser su próximo proyecto de vida. La educación superior se ve como el siguiente paso “ideal” para que el alumno pueda seguir desarrollándose, sin embargo, desde el punto de vista de aquel estudiante, que probablemente aún esté preocupado en acabar la secundaria, eso signifique la decisión más importante de su vida, y no porque así sea, sino por la influencia que recibió de su entorno.


Llega el momento en el que el joven ve un sinfín de carreras, evidentemente dentro de sus recursos, que puede elegir e incluso qué instituciones serían las indicadas. En el primer año, cuando se llevan las clases y se reciben las primeras calificaciones puede ser un incentivo para seguir continuando o mejorando, pero qué pasa cuando se dan cuenta que han elegido la profesión equivocada. Varios jóvenes pueden chocar nuevamente con esa sensación de incertidumbre, con la diferencia de no saber si están en el camino correcto, y a partir de ese momento surge la posibilidad de cambiar de carrera.


Según Vigil (2021) el cambio de carrera “no pareciera un problema, cuando se tiene la posibilidad y los recursos, sin embargo, para una decisión así se ven involucrados otras personas y circunstancias que generan en el joven, frustración, presión, vergüenza y otras emociones desadaptativas.” Notamos que, desde un inicio, siempre estuvo presente la influencia por parte de las personas que los rodean, y son a ellos a quienes no se quiere defraudar ocasionando que el estudiante se sienta culpable por no cumplir esas expectativas.


Ante esto, es importante tomar un tiempo de reflexión antes de realizar un cambio, para poder analizar qué factores estarían interviniendo en esa decisión. También, conocer cuál es el proyecto de vida que se desea lograr y si está en concordancia con el proyecto profesional. Así mismo, Vigil (2021) menciona que “es un tema que no necesariamente requiera asistencia psicológica específica, pero tampoco parece ser un caso menor como para dejarlo desatendido”, por ello, recurrir a un especialista es de gran ayuda para recibir orientación y poder tomar una mejor decisión.


Si, en definitiva, el cambio ya es factible, hay que considerar las características y cualidades personales para iniciar esa nueva carrera. Además, saber cuáles serán los pasos siguientes y tener claro a qué te gustaría dedicarte. Como dice Sánchez (2019), “Lejos de ser un año perdido, cambiar de rumbo puede servir como lección para descubrir lo que a uno no le gusta, una información tan valiosa como lo es el saber lo que a uno sí le atrae.” Recuerda que la mejor carrera es la que te hará sentir feliz.


Referencias:


Comments


© 2021 COUPSI. Hecho con  Wix.com

bottom of page