El impacto en la educación en tiempos de pandemia
- Rosa Lino Hipólito
- 10 sept 2021
- 2 Min. de lectura
En la esfera de la educación, esta crisis ha causado precedentes ante el cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas.

Foto: Informe IPE – El Comercio
Tras el inicio de la pandemia por la COVID-19, el Ministerio de Educación (Minedu) suspendió las clases presenciales indefinidamente. Consecuentemente a este hecho, se registró la existencia de carencias de conectividad en zonas rurales, conllevando a problemas de aprendizaje. En este contexto, el aprendizaje remoto amenaza con incrementar el déficit de aprendizaje, con mayor intensidad entre los más pobres.
El coronavirus ha generado un impacto negativo hacia las oportunidades para el aprendizaje. Según la UNESCO, durante el 2020 más de 861.7 millones de niños y jóvenes en 119 países se han visto afectados al tener que hacer frente a la pandemia global que nos ha sacudido. La brecha digital continúa, en todo el mundo, expandiéndose. No obstante, los estudiantes en sectores vulnerables siguen quedándose atrás en su aprendizaje.
En este sentido, estas dificultades se replican mundialmente, pero en vista de la incertidumbre sobre la duración de la crisis sanitaria, se implementó el programa “Aprendo en casa” por televisión y radio. Este programa incluyó al sistema educativo nuevas competencias que cobran mayor relevancia en el actual contexto, porque los alumnos han desarrollado más habilidades informativas.
El Minedu destaca el rol del profesor y la importancia del acompañamiento a sus alumnos durante esta crisis sanitaria. Sin embargo, según la Encuesta Nacional de Hogares al 2019, solo el 32,1% de los hogares cuenta con una computadora o laptop. Asimismo, apenas el 35,9% cuenta con acceso a internet fijo. Por lo tanto, este es un enorme desafío hacia la educación de calidad.
En conclusión, estas medidas terminan por mejorar la realidad de muchos alumnos, ya que, pueden estudiar desde la comodidad de sus hogares, sin exposición a la Covid-19. Lo lamentable es que el principal obstáculo de acceso a la educación es la pobreza, que sigue incrementando una brecha educativa.
Referencias:
CEPAL-UNESCO (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Recuperado de La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19 | Publicación | Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cepal.org)
El Comercio (2020). EDUCACIÓN EN LOS TIEMPOS DEL COVID-19. Recuperado de Educación en los tiempos del COVID-19 | Instituto Peruano de Economía (ipe.org.pe)
Villafuerte, P. (2020). Educación en tiempos de pandemia: COVID-19 y equidad en el aprendizaje. Recuperado de Educación en tiempos de pandemia — Observatorio | Instituto para el Futuro de la Educación (tec.mx)
תגובות