Hábitos que disminuyen el estrés y ansiedad en estudiantes
- Raquel Acuña Yapo
- 27 jul 2021
- 2 Min. de lectura
Desde que empezó la pandemia nuestras vidas han cambiado repentinamente y al mismo tiempo, nos obligó a cambiar nuestros hábitos.

Foto: Imhay
Debido a la pandemia, los estudiantes se vieron forzados a cambiar su lugar de estudios, aquel que no solo era para aprender, sino también para relacionarse con los demás y disfrutar de buenos momentos. Ahora nuestra casa se ha vuelto el lugar para hacer todas nuestras actividades o al menos la mayoría de ellas. Es por ello que realizar hábitos que nos ayuden a contrarrestar los efectos como el estrés y ansiedad será importante mientras sigamos en esta situación.
Estar en casa se ha vuelto un gran reto, ya que ese no es el ambiente ideal si no está bien preparado o acondicionado para estudiar. Así mismo, también entra un factor muy importante que influye en nuestro rendimiento y es la familia, pues al estar constantemente con ellos, por un lado, puede ser algo positivo, ya que ayuda a conocernos más, pero por otro, está el hecho de conocer cuáles son esas dificultades o discusiones que hay entre los integrantes del hogar. Es claro que esto se vuelve una carga más cuando se quiere estudiar y realizar otras actividades. A esto, se le suma las clases virtuales, ya que trae consigo las tareas y exámenes que se vuelven aún más difíciles cuando no se encuentra una motivación.
Todo lo mencionado crea el entorno propicio para generar el estrés, que a su vez es un factor que genera ansiedad y que puede afectar de manera emocional y física en muchos. Si antes de que empiece la pandemia, los estudiantes universitarios ya tenían esa ansiedad producida por el esfuerzo que requiere un buen rendimiento, ahora se vuelve más complicado de sobrellevar. Ante esto, es necesario tomar en cuenta que es lo que nos puede ayudar a disminuirlo y que obviamente esté a nuestro alcance.
A continuación, presentamos algunas recomendaciones que podemos seguir para disminuir el estrés y ansiedad en estos tiempos:
Organizarte y no dejar para mañana lo que puedes hacer hoy, pues esto ayudará a que no se acumulen tus actividades.
Comer saludable y no caer en excesos.
Evitar las noticias alarmantes.
Hacer ejercicios, salir a caminar o manejar bicicleta.
Disfrutar más tiempo con tu mascota y sacarlo a pasear.
Principalmente, conversar con tu familia, mirarse a los ojos, y abrazarse. Expresar lo que sentimos hará que cada integrante entienda mejor lo que le pasa al otro.
Referencias:
Pimienta, C. C., de la Cruz, T. C., y Díaz-Véliz, G. (2016). Ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de carreras de la salud. Investigación en educación médica, 5(20), 230-237. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007505716000491
Corresponsales Escolares (14 de julio de 2021) Estrés y ansiedad por cuarentena: la inestabilidad emocional en niños y adolescentes. El Comercio. https://elcomercio.pe/corresponsales-escolares/historias/estres-y-ansiedad-por-cuarentena-la-inestabilidad-emocional-en-ninos-y-adolescentes-noticia/?ref=ecr
Comments