El body positive y cómo practicarlo
- Raquel Acuña Yapo
- 13 ago 2021
- 2 Min. de lectura
El body positive cada vez está más presente en nuestra vida, y viene para cambiar esos estándares sociales que están tan arraigados desde hace años.

Foto: Organik Cosmetics
La industria capitalista a lo largo de los años ha tomado un papel muy importante en cuanto a la percepción que tienen las mujeres acerca de su cuerpo, ocasionando efectos en diversos ámbitos de su vida, pero sobre todo en su salud mental. Esa imagen del cuerpo perfecto ha impactado negativamente, llevando a las mujeres a la depresión, ansiedad y trastornos alimenticios. Frente a esto el body positive trae una nueva forma de ver y sentir nuestro cuerpo.
El body positive es un movimiento social que ha surgido en el año 2007 para afrontar los estándares de belleza tradicional, y tiene mayor presencia en las redes sociales a través de influencers que lo difunden. Tal como dice el nombre, es la imagen corporal positiva, e implica principalmente la aceptación de la forma, tamaño o apariencia de nuestro cuerpo.
Este movimiento plantea la autoconfianza, la autoestima y el amor propio, normalizando cualquier tipo de cuerpo y sus características, pero al mismo tiempo, critica a la industria de la moda, al deporte, la farmacología y los medios de comunicación que venden una imagen falsa del cuerpo. Este concepto no solo busca empoderar a las mujeres sino también a los varones e incluso niños que perciben el mismo efecto, aquel que nos muestra que tan marcados están los estereotipos en nuestra sociedad hasta el punto de alterar nuestra seguridad en nosotros mismos.
El camino hacia el amor propio aún es difícil, pero no imposible, aunque esto suene trillado sigue siendo cierto, pues en cada persona está la posibilidad de cambiar esa mentalidad que se ha programado por la sociedad. Comenzar con sencillas acciones, como meditar, practicar alguna danza y registrar cada logro, por más pequeñas que sean, harán que puedas conectarte con tú yo interior y tu cuerpo. Al mismo tiempo, estas actividades podrían conllevar al inicio de una alimentación saludable y ejercicios, que no solo te harán ver bien físicamente, sino también sentirte feliz, siempre teniendo presente que cada cuerpo es único y valioso en todas sus formas. Entendiendo esto podrás obtener la fuerza suficiente para emprender nuevos proyectos, y dar batalla a los miedos que tienes por dentro.
Referencias:
Sánchez, V. (2020). El Body Positive: Una Representación Social del Cuerpo. https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/37444/TFG_SanchezSalcedoVictoriaH.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Chávez, A. (23 de julio de 2018) ¿Qué es el movimiento Body Positive y cómo empodera a las mujeres? El Comercio. https://elcomercio.pe/viu/movimiento-body-positive-empodera-mujeres-noticia-539006-noticia/?ref=ecr
コメント